Unas de las partes esenciales del uso de una cámara son el diafragma y el obturador. Estas dos son muy importantes ya que con estas podrás aprender técnicas que mejoraran tus fotos y composiciones.
El Diafragma viene incorporado en los lentes de la cámara, este controla la cantidad de luz y puede estar delante, atrás o dentro del objetivo. El diafragma contienen mediciones de aperturas variables las cuales son:
La apertura del diafragma de f-1.4 a f-4 son corresponden a las tomas de primer plano, f-5.6 y f-8 corresponden a plano medio y f-11 a f-22 a profundidad de campo.
Entre más pequeño sea el numero más apertura tendrá el diafragma y entre más grande el diafragma tendrá una apertura más pequeña.
El obturador es el dispositivo mecánico que controla el tiempo durante el que la luz actúa sobre la película. Las velocidades de obturación como los números F, se ordenan según una secuencia regular en el que cada valor representa el tiempo de exposición.
EL obturador puede encontrarse en dos modos diferentes:
- Obturadores de plano focal: esta posicionado dentro del cuerpo de la cámara.
- Obturador de laminillas: se encuentra dentro del lente.
Si el disparo es mas rápido habrá menos tiempo de exposición y entre mas lento sea el disparo habrá un mayor tiempo de exposición.
¿Cómo afectara esto a la fotografía?
Las escalas de velocidades nos ayudan a determinar como se vera el movimiento en la foto, de 1 s. a 1/30 s. la foto tendrá un efecto de barrido, 1/60 s. y 1/125 s. son las velocidades estándar que darán un efecto borroso a la imagen en movimiento y de 1/250 s. a 1/5000 s. darán a la imagen un efecto de congelado.
- Otras de las técnicas usadas para lograr un efecto de movimiento en la imagen es el paneo de cámara, esta técnica hace un barrido en el fondo del enfoque principal agregándole un efecto visual de velocidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario